R.A.P.I.D.O: la matriz para que tu estrategia de Redes Sociales no falle

En plena semana de Feria Hospitalar 2025 –ese monstruo de feria que te absorbe hasta el último átomo de energía–, nuestro equipo de Mkt en Grupo Thera logró lo impensado: 100 % de publicaciones en los 6 perfiles que manejamos (Chile, Brasil, LatAm – TheraMart, Backbone, Nextep y LinkedIn Corporativo). Ni un día en blanco, ni un reel pendiente. ¿Magia? No. Hábitos atómicos + micro‑responsabilidades + respaldos cruzados.

Confieso que, antes de encontrar esta fórmula, caímos en el clásico síndrome de “planificar hasta el infinito y postear hasta el primer incendio”. Nuestro ClickUp rebalsaba de tareas bellamente coloreadas y categorizadas que jamás veían la luz cuando surgía un lanzamiento, una sesión de fotos o –ironía suprema– un curso de marketing 😅

James Clear Nos llevó al quirófano

En “Hábitos Atómicos”, James Clear resumió 20 años de estudios conductuales en una frase demoledora:

“No te elevás al nivel de tus metas, caés al nivel de tus sistemas.”

El problema no era la ambición de nuestras campañas, la falta de creatividad, la ausencia de estrategia o falta de contenidos. Aunque todo esto parecía ser el problema, como cuando se trabaja cualquier hábito difícil, la cuestión estaba detrás. Sufríamos por la ausencia de esos rituales pequeños e irrompibles que lo sostuvieran. Yo sé que para una pyme, para un negocio familiar, muchas veces contratar más gente no es una opción, por eso vi necesario publicar esto, porque muchas veces las estrategias de marketing se caen por lo mismo que se rompe una dieta o abandonas el gym: falta de hábitos atómicos.

La solución:

  1. Reducir la acción al mínimo viable (two‑minute rule).
  2. Apilarla sobre un hábito existente (cue stacking).
  3. Blindarla con respaldo cruzado (accountability + antifallos).

Del plan magistral al micro‑ritual diario

¿Por qué fallan los planes de contenido? Porque demandan grandes bloques de tiempo y suelen depender de una sola persona “dueña” del calendario. Cuando esa persona se toma vacaciones, se enferma a último momento o simplemente atiende una tarea más urgente, el sistema se paraliza. Al otro día, se acumula. A la semana, se abandonó.

Nuestro giro fue pensar cada red como un paciente en terapia integral: necesita micro‑dosis constantes, no una transfusión esporádica.

Así nació la Matriz “R.A.P.I.D.O.” (Recopilar → Ajustar → Proyectar → Implementar → Diagnosticar → Optimizar):

LetraAcción diariaDuraciónResponsable primarioBackup
RecopilarGuardar 1 recurso audiovisual (foto, idea, testimonio) para cada red / cada día en Miro1 hora mensualTeam(todos)
AjustarAfinar diseño / ángulo / formato según estrategia5-30 minDiseñadora gráfica Content Creator, CM
ProyectarEscribir texto y CTA listos para publicar en ClickUp5 minCopywriterSMM, CMO
ImplementarProgramar la pieza en la plataforma de publicación10 minSMMCopywriter, CMO
DiagnosticarAnotar métrica clave (alcance, clics) en dashboard segùn objetivo15  min (semanal)CMOSMM
OptimizarPotenciar la mejor pieza (+200 % alcance) con ads15 min (semanal)CMOSMM

Total: no más de 14 min diarios en promedio por persona, con backup garantizado en cada fase.

Checklist: 7 pasos para CONQUISTAR tuS HÁBITOS SOCIAL MEDIA

1. Definí el micro‑objetivo irrenunciable

Ej.: “Publicar al menos 1 pieza por semana en IG”. Nada heroico; solo algo que puedas cumplir sí o sí. Que sea absurda cualquier excusa.

2. Diseccioná el flujo completo en micro‑tareas de 2‑3 min cada una para trabajar a diario. Pensá en bisturí, no en serrucho.

Si publico 1 pieza por semana:

Lunes: 2′ brainstorming de ideas

Martes: 2′ planificar formato y cómo hacer foto / video / gráfica

Miércoles: 2-5′ crear foto/video/gráfica

Jueves: 2′ escribir un copy

Viernes: 2′ publicar o programar la publicación

Sábado: 2′ analizar las métricas de la publicación

Domingo: 2′ anotar insights y aprendizajes para guiar el brainstorming del lunes

De esa forma es que podés trabajar a diario en tus redes sociales, con bajo esfuerzo, haciéndote un hábito. Luego, complejizás. Después, sí, hacés ese mega video de una semana de edición. Cuando ya tenés confianza en que podés hacerlo sin romper con tu compromiso de 1 pieza semanal.

3. Asigná un owner y un backup por tarea (si tenés un equipo, sino salteá este paso)

  • La persona con rol de backup debe tener acceso igualitario a passwords, brand guidelines, planificación y plantillas.

4. Visibilizá el tablero de semáforos
Un simple Spreadsheet de Google con verde = hecho, rojo = no hecho. Una tabla en Slack, en la tele de la oficina quienes tienen, un dashboard en ClickUp. Que la vergüenza sana sea combustible 😜

5. Automatizá lo aburrido

  • Templates de carruseles en Canva.
  • Snippets de respuestas en ChatGPT.
  • Publicación automática vía Buffer, Metricool, Mlabs, Meta Planner.

6. A futuro: practicá el “Batch & Bucket” los viernes
Cuando ya el hábito diario está creado, dedicá los viernes 60 min al B&B y generá el lote de la semana siguiente.

Así, el micro‑ritual diario se dedica a ajustes, no a creación de cero (permitiendo una mejora en la calidad de los resultados).

7. Medí, celebrá, iterá
Cada 30 días, compará métricas y festejen de forma real o simbólica con el equipo si todo se mantuvo 100 % en verde o hicieron todos los checks ✅ . Dopamina interna, alcance externo.

🌟 BONUS adelanto de un futuro artículo: si un post se dispara (+200 % sobre el promedio), activá una mini‑campaña de anuncios con ese mismo set creativo y un target lookalike de quienes interactuaron.


Muchas veces las estrategias son buenas pero nunca llega a probarse si funcionaban o no porque se abandonan en el camino. Algunas áreas del marketing, sobre todo las que tienen que ver con crear una comunidad y crecer orgánicamente, requieren de constancia y frecuencia regular. Como se explica en hábitos atómicos, también hay que pasar el valle de la decepción, por ejemplo, cuando venís publicando hace 1 mes una vez por semana y tus métricas solo crecieron de forma tímida. Afianzar el hábito, sirve para poder sostener ese ajuste que te permita publicar más, mejorar la calidad, pautar mejor y crecer las métricas.

¿Qué micro‑ritual marketinero podrías implementar mañana que, repetido 365 veces al año, cambie tu posicionamiento en el mercado? Contame en los comentarios y creemos juntos una estrategia de constancia. 💬

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.